Saltar al contenido

Soldador Inverter y Tradicional: Pros y contras

soldadura tradicional vs soldadura inverter

Ya conocemos que soldar es el maravilloso arte de juntar dos piezas en una sola o alguna de sus caras. Debido a múltiples funcionalidades existen múltiples equipos y decisión sobre comprar uno u otro puede convertirse en verdadero quebradero de cabeza.

Es por esto que hemos decidió mostrarte las diferencias, ventajas y desventajas de dos de los tipos de máquina de soldar más populares, más usadas y mejores a la hora de soldar piezas metálicas para diversos fines.

Esta web nace a raíz de que hoy día muchas personas no profesionales que quieren depender menos de terceros para realizar procesos que antes eran considerados muy complejos como es el hecho de soldar el metal.

Por eso te revelaremos finalmente estos dos tipos de máquinas soldadoras, porque son las preferidas a la hora de realizar trabajos caceros y profesionales y darte una guía especializada para que conozcas cual es la mejor para ti y las tareas que quieras realizar con ella.

Tipos de soldadoras eléctricas

soldadores profesionales

Un equipo de soldadura eléctrica cubre la mayor cantidad de necesidades de los soldadores profesionales de metal y son las máquinas más utilizadas tanto para soldadura tanto domestica como industrializada.

Las partes de un equipo de soldadura eléctrica está compuesto principalmente por:

  • Una pieza para soldar (puede ser el portaelectrodos, un soplete o una pistola)
  • Cables para alimentar al equipo y para hacer masa con las piezas a soldar.
  • Fuente de energía
  • Electrodos y alambres
  • Mascaras y guantes de protección (normalmente se venden por separado)

Ventajas de las máquinas de soldar eléctricas

Sin importar su marca o sus materiales de fabricación, dan muchas ventajas en su uso, las más importantes son:

  • Realizar trabajar de soldadura con mejores acabados, más presentables.
  • Un equipo fácil de adquirir en ferreterías, mercados y tiendas en línea.
  • Según el uso, domestico o profesional, los hay en equipos de pequeño tamaño o de gran tamaño.
  • Normalmente se pueden transportar de forma más fácil.

Entrando en materia, las soldadoras invertir y tradicional tienen estas y muchas más ventajas, sus principales diferencias son:

  • Maquina de soldadura tradicional: funcionan con corriente alterna, llevan muchos años en el mercado.
  • Maquina de soldadura inverter: utilizan corriente continua y están ganando terreno cada vez más en el mundo de los equipos para el hogar, no solo hablando de máquinas soldadoras.

Características de una soldadora eléctrica

trabajo de soldadura

Cada vez que vamos a comprar un equipo, queremos recibir la mejor calidad y las mejores prestaciones sin gastar de más, esta situación no es ajena a las máquinas soldadoras.

Aclaremos algunas características antes de poder decidirnos por un equipo u otro. Recordemos que para soldar necesitamos primero energía, corriente necesaria para poder soldar. Esa energía proviene de la red eléctrica, principalmente entre 220V y 440V, que produce un arco de voltaje que se necesita para fundir y posteriormente unir las piezas.

Este voltaje no es el adecuado para soldar, por lo que las soldadoras tradicionales incorporaron un transformador y rectificador que convierte la energía eléctrica al voltaje adecuado, un voltaje menor y estable.

Así la energía no solo sería la adecuada, sino además mejora la precisión de la soldadura, evitando que se peguen los electrodos y que el consumo de energía no sea tan alto.

Es decir, el rectificador convierte la corriente alterna en continua que nos da una intensidad de amperaje de entre 30A hasta los 1500A, lo que permite un trabajo más fácil pero no de lo más óptimo.

Soldadora inverter Vs Tradicional

Las tradicionales o convencionales son los equipos de soldar de toda la vida, y las máquinas soldadoras inverter son la evolución, conozcamos un poco más de cada una.

Soldadoras tradicionales

tradicion de soldar

Son equipos de soldar normales, que cuentan con un transformador de voltaje y un rectificador del mismo.

Ventajas

Aunque la nueva tecnología está desarrollada a base de prueba y error, de entender las necesidades de los clientes, estos equipos tradicionales también cuentan con ciertas características a destacar:

  • Son equipos de gran calidad, excelentes y solo superadas por unos cuantos equipos de soldar inverter.
  • Su reparación es más sencilla y por ende más económica.
  • Poseen una durabilidad envidiable casi por cualquier máquina moderna.
  • Hay equipos con muchos años de uso, 20 o mucho más, que a pesar del tiempo siguen funcionando óptimamente.

Desventajas

  • No son compatibles con varios electrodos.
  • Los electrodos se pueden pegar a las piezas que sé soldán por inestabilidad del arco eléctrico lo que dificulta un proceso más pulido.
  • Son equipos más grandes y de mayor peso.
  • Si no eres profesional, te será más difícil soldar con este tipo de equipos convencionales.
  • Son equipos análogos, no digitales.

Soldadoras Inverter

diferencias maquinas soldar

La modernidad ha llegado al campo del arte de la soldadura, principalmente ante la necesidad de muchos usuarios de poder realizar trabajos de soldadura en casa con menores conocimientos técnicos y sin mucha experiencia profesional en el oficio.

Ventajas

  • Equipos digitales que cuentan con un chip que reemplaza el transformador y el rectificador de voltaje.
  • Más livianos y mucho más fáciles de transportar.
  • Un mismo equipo es más versátil a la hora de realizar diversos trabajos de soldadura.
  • Un consumo más bajo de energía.
  • Mayor precisión en el trabajo de soldadura que entrega una terminación estética más presentable.
  • Un trabajo más eficiente y continuo.
  • El arco eléctrico se inicia y se apaga de forma inmediata.
  • El precio vale la pena si se compara con los equipos de soldar convencionales.

Desventajas

La principal desventaja y casi que la única que nos puede llegar a hacer dudar de comprar este tipo de equipos es el costo de una reparación, ya que al ser digitales sus repuestos y la mano de obra de su reparación es más costosa, por lo que es importante darle buen mantenimiento al equipo y fijarnos muy bien en la marca del fabricante, en su reputación y en la calidad de fabricación de sus componentes.

Comparativa de las soldadoras Inverter Vs las tradicionales

Te presentamos los puntos claves que se convierten en un abismo entre las características de un equipo soldador y otro:

  • Peso: Las soldadoras tradicionales pueden ser de entre 10 a 15 veces más pesadas que las soldadoras inverter.
  • Tamaño: igualmente, los equipos tradicionales al necesitar de espació para el transformador y el rectificador, son más voluminosas que los equipos inverter modernos.
  • Transporte: teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, está demostrador que mover una máquina de soldar inverter es mucho más práctico que una convencional, ya que la primera puede ser llevada en la mano mucho más fácil.
  • Reparación: La reparación inverter puede ser más sencilla por solo necesitar cambiar el chip o componente dañado, pero algo más costoso, aunque si se compra la marca adecuada, a través del tiempo, es un costo mayor justificable.
  • Calidad: Los equipos convencionales siguen operando en las calles y talleres debido a que son muy duraderas, equipos de hasta 30 años de antigüedad que siguen operando, en cambio, las maquinas inverter dependen su calidad en gran medida de la marca del fabricante, un fabricante desconocido y de poca reputación no es la mejor opción a escoger.
  • Potencia o fuerza: Hay equipos convencionales que pueden ser más potentes que su contraparte inverter, el problema viene a ser el tamaño del equipo tradicional que a mayor potencia mayor tamaño, los equipos inverter por lo general no tienen esta característica entre equipos de mayor o menor fuerza de trabajo.
  • Precios: la variabilidad de los precios es enorme en los equipos inverter y esto depende mucho de las prestaciones con las que cuente el equipo, potencia, pantalla led, accesorios, entre otros. Los equipos convencionales tienen un precio en promedio más homogéneo pero cada día los fabrican en menor medida y sus repuestos ya no son tan fáciles de conseguir.
  • Consumo: definitivamente los equipos inverter son los ganadores en este aspecto, ya que al trabajar de forma constante no sufren de picos de voltaje o desequilibrios energéticos, lo que es el principal factor en el aumento del consumo de energía. No es que los equipos convencionales utilicen más energía que los equipos inverter, es que utilizan esa energía de forma menos eficiente.
  • Precisión: gracias al uso más eficiente de energía, las soldadoras inverter son más estables y entregan una presentación estéticamente mejor, los electrodos no se pegan y no deforman la línea de trabajo.

Opiniones finales

soldando tradicional

Muchos veces los profesionales somos amantes de los equipos tradicionales, con los que hemos trabajado durante largos años, con los que crecimos y aprendimos todo lo que se debe saber acerca de la soldadura.

Sin embargo los equipos de soldar de corriente alterna o tradicionales están pasando a la historia, una nueva era digital de equipos de energía continua o inverter está absorbiendo el mercado y como vimos anteriormente, con mucha razón.

El alto consumo de energía, la dificultad para manipular una máquina de soldar convencional por parte de los menos experimentados, las necesidades de poder ejecutar tareas de soldadura sencilla en casa, la calidad del trabajo de soldadura y muchas otras razones más han llevado a los fabricantes a desarrollar equipos de soldar modernos, un mundo más digital y menos análogo.

La diferencia hoy en día entre un equipo y otro radica en la marca, la alta competencia comercial y el nacimiento de muchas empresas nuevas y con poca experiencia en el desarrollo de equipos nos impulsa a entender mejor la importancia de comprar un equipo con respaldo de marca, en este tipo de equipos, no siempre la opción más barata es la mejor, la calidad de los complementos electrónicos es fundamental para la durabilidad del equipo.