Saltar al contenido

Aprende a soldar | Todo lo que necesitas saber

aprender a soldar

Por profesión, para conseguir empleo, para desarrollar un hobbie en casa, son muchas las posibilidades que nos pueden llevar a aprender a dominar el maravilloso arte de la soldadura. Una profesión que requiere práctica, entrega y dedicación pero que enamora a todo aquel que la domina.

Es muy versátil la infinidad de creaciones que podemos llegar a desarrollar si dominamos la soldadura a nuestro antojo, podremos desde realizar reparaciones locativas en casa o soportes hechos a medida como desarrollar una profesión que puede llegar a ser muy rentable y demandada durante todo el año.

Primer paso de todo soldador

Busca una pieza metálica para empezar a practicar, debe estar limpia y libre de pintura, preferiblemente de buen grosor para evitar atravesarla al momento de soldar. Es recomendable retirarle las muestras de óxido y pintura con una lija.

Hazte de una superficie metálica libre de materiales inflamables, es lo mejor para hacer tus primeros puntos de soldadura. Ten siempre contigo guantes, lentes o careta de soldador y un delantal o ropas gruesas resistentes al calor, son los implementos básicos que te evitarán accidentes y quemaduras en los ojos y la piel.

¿Cuál es la mejor forma de soldar?

Siempre será la seguridad lo más importante.

Como todo profesional de la soldadura requerirás unas medidas de seguridad, la soldadura es un proceso que puede conllevar accidentes, recuerda que estamos trabajando con mucho calor y con el derretimiento de metales por lo que debes tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

soldadura principiantes
  • Aleja cualquier posible material inflamable del área de trabajo.
  • NUNCA sueldes metales sin la protección de lentes oscuros o una careta especialmente fabricada para ello.
  • Asegúrate de tener la superficie a trabajar limpia, libre de estorbos.
  • Los guantes y la ropa son esenciales.
  • Los lugares que sé soldán pueden ponerse muy calientes, evitar colocarlos en superficies inflamables como madera o tocarlos con la piel directamente, la quemadura puede ser grave.
  • Si puedes tener un extintor a la mano mucho mejor.
  • El ambiente te trabajo debe estar muy bien ventilado y seco debido a la producción de gases tóxicos en el proceso de soldadura.
  • Revisa que la pinza de cobre del equipo sujete el metal a soldar.
  • Si tienes dudas, siempre es bueno visitar un taller de soldador para unos consejos extras, la peor pregunta es la que no se hace.

Unos consejos de soldador

Como cualquier profesión, entre más practiques mejor será tu técnica y tu habilidad al momento de soldar. Puede comenzar con la máquina apagada para que practiques como sujetar el aguijón, la pinza que se encuentra aislada y es utilizada para soldar. Allí insertas el electrodo según el ángulo que utilizaras para soldar.

No pierdas vista del siguiente video, una imagen vale más que mil palabras y seguro te quedara muy claro el proceso:

Fija la terminal que hará tierra a la mesa metálica que estés utilizando. Para que el arco eléctrico responsable de la soldadura se genere, se debe tocar el metal con la punta del electrodo y después separarse 1/8 de pulgada.

Una vez todo este listo es hora de prender la máquina y fijar la temperatura, te aconsejamos 90 amperios. A medida que el metal sea más grueso y los electrodos más grandes debes ir aumentando la temperatura.

  • Nunca toques alguna parte del aguijón sin aislar cuando la máquina se encuentre encendida.
  • Para cambiar los guantes utiliza guantes secos y tómalos por su parte cubierta.
  • Al contactar el electrodo con el metal, se formara el arco eléctrico, se producirá una luz intensa y una chispa algo explosiva. A la primera te puede impresionar y hacerte retroceder.
  • A medida que puedas mantener el electrodo sobre la pieza metálica debes irlo moviendo mientras el metal se derrite y se funde.
  • Separa regularmente el electrodo del metal para que el arco eléctrico cese y puedas revisar regularmente como esta resultando la soldadura.
  • Nunca dejes de utilizar la seguridad de la careta y los guantes, la protección no debe cesar.
  • También puedes utilizar una pinza para sujetar las dos piezas metálicas mientras soldáis.
  • Generalmente el resultado de la soldadura no es lisa, por lo que puedes usar una lijadora eléctrica o una pulidora de lija para pulir la superficie trabajada y conseguir un acabado más estético.

¿Qué se necesita para dominarlo?

Lo más valioso al momento de soldar es una buena maquina de soldar. Los equipos tradicionales son más propicios para personas más experimentadas, en cambio las máquinas de soldadura inverter son especiales tanto para principiantes como para experimentados soldadores.

Las máquinas de soldar inverter son la nueva generación de equipos de soldadura, digitales, utilizan corriente continua y son lo mejor en equipos para realizar cualquier tipo de trabajo. Pincha aquí si quieres conocer más de estos equipos.

¿Qué son los electrodos de soldadura?

Son esas varillas metálicas que producen el arco eléctrico que se utiliza para soldar o fundir. Los electrodos son comprados según el tipo de material al soldar y vienen acompañados de números que identifican el material que aportan a la unión de las piezas.

Debes tener presente el grosor de la pieza metálica a unir, el tipo de máquina de soldar, el voltaje de la corriente eléctrica de la que dispones y la experiencia previa de la que dispongas.

Los electrodos son el combustible principal del proceso y una parte fundamental de la soldadura, puedes preguntar a cualquier vendedor para qué te guie en el tipo de electrodo que necesitas según el trabajo de soldadura que realizaras.

Tipos de soldadura

aprendiendo soldar

Según el material de fusión o el proceso realizado tenemos estos tipos de soldadura:

Soldadura Homogénea o autógena

Cuando los materiales que sé soldán y el metal que se utiliza para unir o aportar a la unión son de la misma composición y que al enfriarse consigue una mejor unión. Con este proceso obtenemos los siguientes procesos de soldadura:

  • Por presión
  • Por fusión

Soldadura Heterogénea

En viceversa, es cuando el material de aportación o de fusión es diferente a los metales que se están uniendo. De esta se desprende los siguientes procesos de soldadura:

  • Soldadura fuerte: se utiliza un material de unión fisionable a más de 500 grados centígrados pero que siempre se fundirá a menores temperaturas que las piezas que se piensan unir. Es especial para soldar plata, bronce o acero.
  • Soldadura blanda: usa un soldador eléctrico que se calienta a aproximadamente 400 grados centígrados, suficiente para derretir el estaño utilizado como material de unión, además del plomo o la resina. Especial para unir componentes electrónicos, bronco y hojalatas de latón y compuestos de plomo.

Soldadura Oxiacetilénica

soldadura para principiantes

No utiliza material adicional para hacer la unión de las piezas, por lo que generalmente se realiza por medio del calentamiento y fusión del metal a temperaturas mayores a los tres mil grados centígrados.

Utiliza un soplete de oxiacetilénico y es utilizado principalmente para unir acero o hierro en la construcción o la industria automotriz.

Soldadura electrica

Es el tipo de soldadura muy popular y óptima. La energía eléctrica atraviesa el metal y las piezas que se desean unir, fundiendo las piezas que al enfriarse se mantendrá juntas.

Esta unión es especial y necesita de máquinas especiales que controlen la temperatura y la presión que se haga sobre los objetos.

No requiere material de aportación, esta sucede principalmente por las piezas metálicas fundidas y la presión a dichas secciones que se enfriaran y se solidificaran en una sola piezas.